En nuestra academia Espacio Alemán Zaragoza, siempre hemos pensado que el sistema educativo es de lo más importante que debe tener un país, ya que influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.
El sistema educativo alemán tiene sus orígenes en la Edad Media, donde la educación se daba básicamente en los monasterios y servía para formar a las nuevas generaciones de clérigos o bien en las escuelas de latín para educar a la aristocracia y después a la clase alta adinerada.
La educación, de los tres a los seis años, es opcional. A partir de los seis años, es decir, desde el primer grado de primaria, la educación escolar es obligatoria. No se permite educar a los niños en casa, estando incluso penado por la ley. La única excepción que se contempla es en el caso de enfermedad grave del menor que no permita su escolarización.
Para la educación posterior, existe un criterio de selección realizado en la escuela, que dependerá de las calificaciones obtenidas durante la escuela primaria y de la recomendación de su profesor de primaria. En general, los padres no influyen en la decisión. Los niños se distribuyen entonces entre el Gymnasium (instituto que permite asistir a la universidad), la Realschule (escuela media que permite realizar ciertos aprendizajes) y la Hauptschule (escuela media cuya finalización permite realizar aprendizajes artesanales). Sin embargo, los estudios PISA más recientes han demostrado que la separación de los niños a tan temprana edad en estas tres modalidades, no es positiva para su desempeño académico. La puntuación alcanzada por Alemania ha dejado mucho que desear y ha sido motivo de grandes discusiones entre políticos, medios y padres de familia.
En algunos estados existe además una Gesamtschule, la cual, en vez de separar a los menores en tres escuelas diferentes, los mantiene unidos para ciertas asignaturas y para otras ofrece niveles diferentes. Al término de la Realschule, después del 10º grado, y de la Hauptschule, después del 9º grado, los alumnos realizan una formación profesional dual, que consisten en, aprender un oficio alternando la asistencia a la escuela con el trabajo en una empresa.
Existe también la Förderschule para niños con discapacidad mental y/o física.
Alemania cuenta con las así llamadas Auslandsschulen, que son escuelas alemanas en el extranjero, tanto para alemanes como para autóctonos del país de acogida. Las hay de diferentes clases y se caracterizan por recibir ayuda económica y técnica del país. España cuenta con varios centros en varias ciudades como Madrid, Barcelona…